¿Qué es trienio bolchevique?

El Trienio Bolchevique (1918-1920) fue un periodo de intensa agitación social y política en Andalucía, España, caracterizado por huelgas, ocupaciones de tierras y reivindicaciones campesinas influenciadas por las ideas revolucionarias provenientes de la Revolución Rusa. Aunque no logró instaurar un régimen bolchevique como tal, sí representó un momento álgido en la lucha de clases en la región.

  • Contexto: La profunda desigualdad social, la precaria situación de los jornaleros andaluces y el auge de las ideas socialistas y anarquistas crearon un caldo de cultivo para la rebelión. La influencia de la Revolución%20Rusa fue fundamental.

  • Acciones: Se llevaron a cabo numerosas huelgas en el campo y en las ciudades, exigiendo mejores salarios y condiciones de trabajo. Las ocupaciones%20de%20tierras fueron una práctica común, con campesinos tomando posesión de fincas y repartiendo la producción.

  • Represión: La respuesta de los terratenientes y las autoridades fue la represión, a menudo violenta, con el apoyo de la Guardia Civil y otros cuerpos de seguridad. Se produjeron detenciones, juicios sumarios y ejecuciones.

  • Consecuencias: El Trienio Bolchevique finalizó con la vuelta al orden establecido, pero dejó una huella profunda en la conciencia social andaluza y contribuyó a la radicalización del movimiento obrero. También evidenció la necesidad de reformas agrarias y sociales que abordaran la problemática del campo andaluz.

  • Figuras%20importantes: Aunque no hubo líderes bolcheviques estrictamente hablando, figuras del anarquismo y el socialismo andaluz inspiraron y dirigieron las movilizaciones. La influencia%20anarquista fue notable.